lunes, 22 de agosto de 2016

Asistentes A EXPO CAFÉ VILLA RICA 2016 aprenderán a saber elegir y preparar un buen café tostado





Degustarán 25 variedades, entre ellas ganadoras de medallas de oro, plata y bronce en París

“Selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y la Danza Cafetalera podrán serán etiquetados en página oficial de Facebook


Beber una buena taza de café representa una experiencia especial e incluso beneficiosa para la salud ya que según los expertos previene algunos tipos de cáncer y la depresión, pero para que esto pueda ser posible los granos deben ser especiales, finamente cultivados, cosechados, seleccionados a mano y haber recibido un adecuado proceso de fermentación, tostado y molienda.

Así lo afirma el experto catador y preparador de cafés, Freddy Marín Canani, quien invitó a peruanos y extranjeros a vivir y compartir la EXPOCAFÉ VILLA RICA 2016 que se realizará desde este jueves 25 de agosto y hasta el domingo 28 en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima, en el jirón Ica 377, a pocas cuadras de la Plaza de Armas. El ingreso es libre de 9 am. a 8 pm.


En el Salón Temático “El Café de Villa Rica: Del campo a tu taza” baristas expertos explicarán las claves para saber elegir y preparar un buen café. Igualmente, los asistentes podrán degustar 25 variedades de cafés especiales, entre las cuales destacan seis marcas ganadoras de medallas de oro, plata y bronce en el Segundo Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen – AVPA 2016, realizado en París (Francia) este año, añadió.


La ExpoCafé Villa Rica 2016 estará formada por stands diseñados al estilo de las típicas casitas tirolesas austro-alemanas de Villa Rica “La Tierra del Café más Fino del Mundo (Oxapampa-Pasco). El encuentro es organizado por la Cámara de Comercio, Ecología y Turismo de Villa Rica, con el respaldo del Municipio Distrital de Villa Rica y la Municipalidad de Lima Metropolitana, con ocasión de celebrarse el Día del Café Peruano, este viernes 26 de agosto, fecha central del evento.

En su calidad de representante de la Cámara, el barista de café Marín comparte 6 claves para elegir y preparar un buen café:

1) Identificar el origen del café y verificar si la etiqueta contiene datos sobre el proceso de producción aplicado.
2) Verificar si cuenta con registro sanitario, fecha de tostado y de vencimiento. Preferir el que tenga un mes máximo de tostado.
3) Elegir de preferencia empaque con válvula, que es un orificio que permite una mejor conservación del café, sin que se oxide. 
4) Un empaque trilaminado (dos de aluminio y una de plástico) garantizan una conservación de seis meses.
5) Para preparar una taza de café se requiere pasar 3 cucharadas soperas de café tostado molido. El agua debe servirse cuando empiece a soltar las primeras burbujas entre los 82 y 90 grados centígrados, evitando que llegue a 100 grados centígrados para no tostar más el café y así evitar un amargor excesivo.
6) Si tenemos una cafetera gota a gota o eléctrica es conveniente comprar café de molienda media. Si la cafetera de Espresso, es preferible la molienda fina. 


Marín señaló que los visitantes también podrán degustar postres y licores hechos a base de café, así como apreciar artesanías elaboradas con finos granos tostados.  Además, tendrán la opción de etiquetar sus “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y la Danza Cafetalera en el enlace Facebook del evento: https://www.facebook.com/Expo-Caf%C3%A9-Villa-Rica-2016-289467111419577/?fref=ts

Marín explicó que la Expo Café Villa Rica 2016 tiene como objetivo fomentar el consumo de granos tostados peruanos por ser más saludables que el café en polvo industrializado. Comentó que en el caso de los cafés especiales de Villa Rica, estos son cultivados de manera orgánica, sin pesticidas; son cosechados a mano pasando por un especial tratamiento y respetando el medio ambiente desde la germinación de las plantas.

Su consumo beneficia al 90% de los pobladores villaricenses que están dedicados al cultivo del café, los cuales han sabido enfrentar la plaga “roya” a base de esfuerzo y trabajo solidario. “Los productores identificaron los granos y plantaciones resistentes a este hongo y decidieron regalar semillas buenas a sus vecinos. Esta acción solidaria y responsable se hizo para recuperar los cultivos y asegurar la calidad del café de Villa Rica. Ante la crisis primó la unidad en pro de la excelencia”, subrayó. .

Precisamente, en virtud de ese esfuerzo, Villa Rica cuenta ahora con más medalleros reconocidos en París, comentó Marín al recordar que fue el café de su abuelo Don Héctor Marín el primero en recibir el reconocimiento de café más fino del mundo en el año 2004. “De esta manera la historia cafetalera de Villa Rica cambió y se inició una senda marcada por la mejora continua de la calidad y es así que ahora tenemos a todos los productores del distritos dedicados a mejorar siempre sus cultivos y procesos de producción para ofrecer el mejor café al mundo”, destacó Marín.

Recalcó que el café Villa Rica tiene Denominación de Origen por contar con estándares altísimos de calidad y por ser un distrito ubicado en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco), donde la plantas de cafés logran una simbiosis especial con la flora y fauna nativa que es única en el mundo y esta mixtura se traduce en sus aromas y buen gusto y equilibrio de acidez. 


En la Expo Café Villa Rica habrá degustación de cafés que alcanzan más de 82 puntos de rendimiento de calidad en taza, tales como los ganadores en París: Casmevir del sector Eneñas de Villa Rica (Grano de Oro); Inca del sector Entaz (Grano de Oro y Medalla de Bronce); Posholl Café Ardilla Colorada del sector Santa Herminia Palomar (Medallas de Plata y Bronce);  D´Ayvar Café del sector Alto Eneñas (Medalla de Bronce); La Requia del sector Alto Cacazú (Medalla de Plata y Reconocimiento Café Gourmet) y Activa Café del sector Oconal de Villa Rica (Reconocimiento Café Gourmet).  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario