domingo, 28 de agosto de 2016

Expo Café Villa Rica 2016 se queda hasta este martes junto al Teatro Municipal de Lima por el Día de Santa Rosa




  • Continúan las degustaciones, Salón Temático, Danza Cafetalera y “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú

A pedido de los amantes del buen café, la Expo Café Villa Rica 2016 se quedará en la ciudad capital hasta este martes 30 Día de Santa Rosa de Lima y así más visitantes nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de granos especiales y ganadores en el jirón Ica 377, junto al Teatro Municipal a pocas cuadras de la Plaza de Armas. El ingreso es libre de 9 am. a 9 pm.

Podremos encontrar 25 variedades de cafés especiales de Villa Rica (Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco-Perú) cultivados sin pesticidas y cosechados exclusivamente a mano. Entre ellos destacan marcas ganadoras de medallas de oro, plata y bronce en el Segundo Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen – AVPA 2016, realizado en París (Francia).

Se debe anotar que Villa Rica es considerada La Tierra del más fino café del Mundo, debido a que sus granos han ganado en más de una ocasión medallas de oro. Además,  tiene Denominación de Origen reconocida por Indecopi y el 90% de sus pobladores se dedica a este cultivo que da empleo a miles de familias villarricenses, recuerda Marco Navarro, presidente de la Cámara de Comercio, Ecología y Turismo de Villa Rica.


Destacó que frente a la plaga roya, el pueblo de Villa Rica adoptó medidas solidarias para lograr conservar la calidad de su café. Y como no podían usar pesticidas para atacar la plaga, optaron por arrancar de raíz las plantaciones y reemplazarlas por semillas más resistentes. “Lo maravilloso es que los productores que en sus chacras identificados plantones resistentes les regalaron a otros vecinos estas semillas y así de manera solidaria la producción no solo se salvó sino que se mejoraron los cultivos y la cosecha salió tan buena que ahora tenemos medalleros internacionales nuevamente ganadores de premios en París”, resalta Navarro.

En este certamen mundial, realizado en Francia, los cafetaleros de Villa Rica compitieron con sus similares de Vietnam, Indonesia, Etiopía, Colombia, Brasil y México, países reconocidos como grandes productores de café. Perú fue el segundo país en ganar más distinciones (20), después de Colombia (22).

Los cafés especiales presentes en la Expo Café Villa Rica 2016 se caracterizan por recibir un tratamiento especializado durante su germinación, cosecha, post cosecha, tostado, molido y preparación en taza.  Proceden de arbustos que crecen bajo sombra de árboles de reforestación y su cosecha es hecha a mano, favoreciendo una mejor identificación y selección minuciosa de los mejores granos. Este especial tratamiento hace que el grano se convierta en preventivo de enfermedades como el cáncer a diferente de granos cultivados con pesticidas en otras regiones.


Los visitantes nacionales y extranjeros podrán tomarse “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y etiquetar sus fotos en el Facebook del evento https://www.facebook.com/Expo-Caf%C3%A9-Villa-Rica-2016-289467111419577/?fref=ts   La cafetera será trasladada desde Villa Rica hasta Lima. El encuentro es amenizado
por un grupo de bailarines villaricenses que a través de la Danza del Café demuestran cómo se realiza el proceso de cosecha del aromático grano. Además hay postres, pan de casa, licores, chocotejas de manjar de café y artesanías elaborados con granos de café; también las famosas salchichas orgánicas ahumadas, mermelada de quito-quito y guayaba, queso y más, declaró el gerente de asuntos económicos de la Municipalidad de Lima, Luis Gayoso.

En el Salón Temático “El Café de Villa Rica: Del campo a tu taza” los asistentes aprenden cómo es el viaje de un grano desde los germinaderos hasta los hogares peruanos y extranjeros. Se explica la historia de Villa Rica,  distrito ubicado en la, donde se ha erradicado el trabajo infantil en virtud del Proyecto Semilla. 

viernes, 26 de agosto de 2016

La fiesta del mejor café peruano se vive en la Expo Café Villa Rica 2016 en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima


La fiesta del café peruano ya se vive en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica 377) con la V Expo Café Villa Rica 2016.
Los amantes del buen café tienen la oportunidad de degustar una amplia variedad de preparaciones exquisitas hechas con granos especiales y ganadores hasta este domingo 28 de agosto.

El ingreso es libre, de 9 am a 8 pm, y los visitantes encontrarán 25 variedades de cafés especiales de Villa Rica (Oxapampa-Pasco), entre las cuales destacan seis marcas ganadoras en el Segundo Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen – AVPA 2016, realizado en París (Francia) este año.


En este certamen mundial, realizado en Francia, los cafetaleros de Villa Rica compitieron con sus similares de Vietnam, Indonesia, Etiopía, Colombia, Brasil y México, países reconocidos como grandes productores de café. Perú fue el segundo país en ganar más distinciones (20), después de Colombia (22).



Los cafés especiales que están presentes en la Expo Café Villa Rica 2016 se caracterizan por recibir un tratamiento especializado durante su germinación, cosecha, post cosecha, tostado, molido y preparación en taza.  Proceden de arbustos que crecen bajo sombra de árboles de reforestación y su cosecha es hecha a mano, favoreciendo una mejor identificación y selección minuciosa de los mejores granos. Se debe anotar que el café de Villa Rica tiene Denominación de Origen reconocida por Indecopi, recuerda Marco Navarro, presidente de la Cámara.


Los visitantes nacionales y extranjeros pueden tomarse “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y etiquetar sus fotos en el Facebook del evento https://www.facebook.com/Expo-Caf%C3%A9-Villa-Rica-2016-289467111419577/?fref=ts  La cafetera ha sido trasladada desde Villa Rica hasta Lima. El encuentro es amenizado por un grupo de bailarines villaricenses que a través de la Danza del Café demuestran cómo se realiza el proceso de cosecha del aromático grano. Además hay postres, licores y artesanías elaborados con granos de café.



Y en el Salón Temático “El Café de Villa Rica: Del campo a tu taza” los asistentes aprenden cómo es el viaje de un grano desde los germinaderos hasta los hogares peruanos y extranjeros. Se explica la historia de Villa Rica,  distrito ubicado en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco), donde el 90% de la población se dedica al cultivo de café, habiéndose erradicado el trabajo infantil en virtud del Proyecto Semilla. 




En la Expo Café Villa Rica hay degustación de cafés que alcanzan más de 82 puntos de rendimiento de calidad en taza, tales como los ganadores en París: Casmevir del sector Eneñas de Villa Rica (Grano de Oro); Inca del sector Entaz (Grano de Oro y Medalla de Bronce); Posholl Café Ardilla Colorada del sector Santa Herminia Palomar (Medallas de Plata y Bronce);  D´Ayvar Café del sector Alto Eneñas (Medalla de Bronce); La Requia del sector Alto Cacazú (Medalla de Plata y Reconocimiento Café Goutmet) y Activa Café del sector Oconal de Villa Rica (Reconocimiento Café Gourmet).  

miércoles, 24 de agosto de 2016

Este viernes 26 celebra el Día Nacional del Café en la ExpoCafé Villa Rica 2016





Con motivo del Día Nacional del Café, este viernes 26 a las 10:00 am se realizará la Ceremonia Central de la Expocafé Villa Rica 2016 en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima, ubicada en jirón Ica 377, donde habrá degustaciones, exposición de productos, danzas típicas, talleres, ‘selfies’ con la Cafetera Gigante del Perú, así como el tradicional pago a la Tierra al que todos están invitados.

La feria es organizada por la Municipalidad de Lima, el Municipio Distrital de Villa Rica y la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de ese distrito de Oxapampa (Pasco) con el apoyo del Proyecto Semilla.

Fecha: Viernes 26 de agosto del 2016

Hora: 10:00 horas

Lugar: Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima, ubicada en jirón Ica 377, Centro de Lima.


AGRADECEMOS SU AMABLE ASISTENCIA

martes, 23 de agosto de 2016

EXPOCAFÉ VILLA RICA 2016 da claves para saber elegir y preparar un buen café tostado

  

Con ocasión de celebrarse el Día del Café Peruano, se realizará desde el jueves 25 al domingo 28 de agosto la V EXPOCAFÉ VILLA RICA 2016 en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica 377), donde los asistentes, además de degustar 25 variedades de cafés especiales, podrán aprender a elegir y preparar un buen café tostado gracias a los consejos de expertos baristas.

En su calidad de representante de la Cámara de Comercio, Ecología y Turismo de Villa Rica, el barista de café Freddy Marín Canani comparte 6 claves para elegir y preparar un buen café:

1)       Identificar el origen del café y verificar si la etiqueta contiene datos sobre el proceso de producción aplicado.

2)       Verificar si cuenta con registro sanitario, fecha de tostado y de vencimiento. Preferir el que tenga un mes máximo de tostado.

3)       Elegir de preferencia empaque con válvula, que es un orificio que permite una mejor conservación del café, sin que se oxide. 

4)       Un empaque trilaminado (dos de aluminio y una de plástico) garantizan una conservación de seis meses.

5)       Para preparar una taza de café se requiere pasar 3 cucharadas soperas de café tostado molido. El agua debe servirse cuando empiece a soltar las primeras burbujas entre los 82 y 90 grados centígrados, evitando que llegue a 100 grados centígrados para no tostar más el café y así evitar un amargor excesivo.

6)       Si tenemos una cafetera gota a gota o eléctrica es conveniente comprar café de molienda media. Si la cafetera de Espresso, es preferible la molienda fina. 




Los visitantes a la V EXPOCAFÉ VILLA RICA 2016 también podrán degustar postres y licores hechos a base de café, así como apreciar artesanías elaboradas con finos granos tostados.  Además, tendrán la opción de etiquetar sus “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y la Danza Cafetalera en el enlace Facebook del evento: https://www.facebook.com/Expo-Caf%C3%A9-Villa-Rica-2016-289467111419577/?fref=ts

lunes, 22 de agosto de 2016

Asistentes A EXPO CAFÉ VILLA RICA 2016 aprenderán a saber elegir y preparar un buen café tostado





Degustarán 25 variedades, entre ellas ganadoras de medallas de oro, plata y bronce en París

“Selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y la Danza Cafetalera podrán serán etiquetados en página oficial de Facebook


Beber una buena taza de café representa una experiencia especial e incluso beneficiosa para la salud ya que según los expertos previene algunos tipos de cáncer y la depresión, pero para que esto pueda ser posible los granos deben ser especiales, finamente cultivados, cosechados, seleccionados a mano y haber recibido un adecuado proceso de fermentación, tostado y molienda.

Así lo afirma el experto catador y preparador de cafés, Freddy Marín Canani, quien invitó a peruanos y extranjeros a vivir y compartir la EXPOCAFÉ VILLA RICA 2016 que se realizará desde este jueves 25 de agosto y hasta el domingo 28 en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima, en el jirón Ica 377, a pocas cuadras de la Plaza de Armas. El ingreso es libre de 9 am. a 8 pm.


En el Salón Temático “El Café de Villa Rica: Del campo a tu taza” baristas expertos explicarán las claves para saber elegir y preparar un buen café. Igualmente, los asistentes podrán degustar 25 variedades de cafés especiales, entre las cuales destacan seis marcas ganadoras de medallas de oro, plata y bronce en el Segundo Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen – AVPA 2016, realizado en París (Francia) este año, añadió.


La ExpoCafé Villa Rica 2016 estará formada por stands diseñados al estilo de las típicas casitas tirolesas austro-alemanas de Villa Rica “La Tierra del Café más Fino del Mundo (Oxapampa-Pasco). El encuentro es organizado por la Cámara de Comercio, Ecología y Turismo de Villa Rica, con el respaldo del Municipio Distrital de Villa Rica y la Municipalidad de Lima Metropolitana, con ocasión de celebrarse el Día del Café Peruano, este viernes 26 de agosto, fecha central del evento.

En su calidad de representante de la Cámara, el barista de café Marín comparte 6 claves para elegir y preparar un buen café:

1) Identificar el origen del café y verificar si la etiqueta contiene datos sobre el proceso de producción aplicado.
2) Verificar si cuenta con registro sanitario, fecha de tostado y de vencimiento. Preferir el que tenga un mes máximo de tostado.
3) Elegir de preferencia empaque con válvula, que es un orificio que permite una mejor conservación del café, sin que se oxide. 
4) Un empaque trilaminado (dos de aluminio y una de plástico) garantizan una conservación de seis meses.
5) Para preparar una taza de café se requiere pasar 3 cucharadas soperas de café tostado molido. El agua debe servirse cuando empiece a soltar las primeras burbujas entre los 82 y 90 grados centígrados, evitando que llegue a 100 grados centígrados para no tostar más el café y así evitar un amargor excesivo.
6) Si tenemos una cafetera gota a gota o eléctrica es conveniente comprar café de molienda media. Si la cafetera de Espresso, es preferible la molienda fina. 


Marín señaló que los visitantes también podrán degustar postres y licores hechos a base de café, así como apreciar artesanías elaboradas con finos granos tostados.  Además, tendrán la opción de etiquetar sus “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y la Danza Cafetalera en el enlace Facebook del evento: https://www.facebook.com/Expo-Caf%C3%A9-Villa-Rica-2016-289467111419577/?fref=ts

Marín explicó que la Expo Café Villa Rica 2016 tiene como objetivo fomentar el consumo de granos tostados peruanos por ser más saludables que el café en polvo industrializado. Comentó que en el caso de los cafés especiales de Villa Rica, estos son cultivados de manera orgánica, sin pesticidas; son cosechados a mano pasando por un especial tratamiento y respetando el medio ambiente desde la germinación de las plantas.

Su consumo beneficia al 90% de los pobladores villaricenses que están dedicados al cultivo del café, los cuales han sabido enfrentar la plaga “roya” a base de esfuerzo y trabajo solidario. “Los productores identificaron los granos y plantaciones resistentes a este hongo y decidieron regalar semillas buenas a sus vecinos. Esta acción solidaria y responsable se hizo para recuperar los cultivos y asegurar la calidad del café de Villa Rica. Ante la crisis primó la unidad en pro de la excelencia”, subrayó. .

Precisamente, en virtud de ese esfuerzo, Villa Rica cuenta ahora con más medalleros reconocidos en París, comentó Marín al recordar que fue el café de su abuelo Don Héctor Marín el primero en recibir el reconocimiento de café más fino del mundo en el año 2004. “De esta manera la historia cafetalera de Villa Rica cambió y se inició una senda marcada por la mejora continua de la calidad y es así que ahora tenemos a todos los productores del distritos dedicados a mejorar siempre sus cultivos y procesos de producción para ofrecer el mejor café al mundo”, destacó Marín.

Recalcó que el café Villa Rica tiene Denominación de Origen por contar con estándares altísimos de calidad y por ser un distrito ubicado en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco), donde la plantas de cafés logran una simbiosis especial con la flora y fauna nativa que es única en el mundo y esta mixtura se traduce en sus aromas y buen gusto y equilibrio de acidez. 


En la Expo Café Villa Rica habrá degustación de cafés que alcanzan más de 82 puntos de rendimiento de calidad en taza, tales como los ganadores en París: Casmevir del sector Eneñas de Villa Rica (Grano de Oro); Inca del sector Entaz (Grano de Oro y Medalla de Bronce); Posholl Café Ardilla Colorada del sector Santa Herminia Palomar (Medallas de Plata y Bronce);  D´Ayvar Café del sector Alto Eneñas (Medalla de Bronce); La Requia del sector Alto Cacazú (Medalla de Plata y Reconocimiento Café Gourmet) y Activa Café del sector Oconal de Villa Rica (Reconocimiento Café Gourmet).  

viernes, 19 de agosto de 2016

Expo Café Villa Rica 2016 vuelve recargada a Lima con granos de oro ganadores en concurso internacional de Francia




  • Inicia este jueves 25 hasta el 28 de agosto en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima.



  • Habrá degustaciones, Salón Temático, Danza Cafetalera, "selfies" con la cafetera gigante del Perú.



Los amantes del buen café tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de preparaciones exquisitas hechas con granos especiales y ganadores en la V Expo Café Villa Rica 2016 desde este jueves 25 al domingo 28 de agosto en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima, ubicada en jirón Ica 377, a pocas cuadras de la Plaza de Armas de Lima. 



El ingreso es libre, de 9 am a 8 pm, y los visitantes podrán encontrar 25 variedades de cafés especiales de Villa Rica (Oxapampa-Pasco), entre las cuales destacan seis marcas ganadoras en el Segundo Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen – AVPA 2016, realizado en París (Francia) este año.


En este certamen mundial, realizado en Francia, los cafetaleros de Villa Rica compitieron con sus similares de Vietnam, Indonesia, Etiopía, Colombia, Brasil y México, países reconocidos como grandes productores de café. Perú fue el segundo país en ganar más distinciones (20), después de Colombia (22).



El viernes 26 será la ceremonia central con ocasión del Día del Café Peruano y la celebración de los 100 años de la llegada de los primeros granos a Villa Rica.  Participarán autoridades y representantes de la Cámara de Comercio, Ecología y Turismo de Villa Rica, el Municipio Distrital de Villa Rica y la Municipalidad de Lima Metropolitana, organizadores del encuentro.


Los cafés especiales que estarán presentes en la Expo Café Villa Rica 2016 se caracterizan por recibir un tratamiento especializado durante su germinación, cosecha, post cosecha, tostado, molido y preparación en taza.  Proceden de arbustos que crecen bajo sombra de árboles de reforestación y su cosecha es hecha a mano, favoreciendo una mejor identificación y selección minuciosa de los mejores granos. Se debe anotar que el café de Villa Rica tiene Denominación de Origen reconocida por Indecopi, recuerda Marco Navarro, presidente de la Cámara.


Los visitantes nacionales y extranjeros podrán tomarse “selfies” con la Cafetera Gigante del Perú y etiquetar sus fotos en el Facebook del evento https://www.facebook.com/Expo-Caf%C3%A9-Villa-Rica-2016-289467111419577/?fref=ts  La cafetera será trasladada desde Villa Rica hasta Lima. El encuentro será amenizado por un grupo de bailarines villaricenses que a través de la Danza del Café demostrarán cómo se realiza el proceso de cosecha del aromático grano. Además habrá postres, licores y artesanías elaborados con granos de café.



Y en el Salón Temático “El Café de Villa Rica: Del campo a tu taza” los asistentes aprenderán cómo es el viaje de un grano desde los germinaderos hasta los hogares peruanos y extranjeros. Se explicará la historia de Villa Rica,  distrito ubicado en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco), donde el 90% de la población se dedica al cultivo de café, habiéndose erradicado el trabajo infantil en virtud del Proyecto Semilla. 





En la Expo Café Villa Rica habrá degustación de cafés que alcanzan más de 82 puntos de rendimiento de calidad en taza, tales como los ganadores en París: Casmevir del sector Eneñas de Villa Rica (Grano de Oro); Inca del sector Entaz (Grano de Oro y Medalla de Bronce); Posholl Café Ardilla Colorada del sector Santa Herminia Palomar (Medallas de Plata y Bronce);  D´Ayvar Café del sector Alto Eneñas (Medalla de Bronce); La Requia del sector Alto Cacazú (Medalla de Plata y Reconocimiento Café Goutmet) y Activa Café del sector Oconal de Villa Rica (Reconocimiento Café Gourmet).